- Cilio
- (Del lat. cilium, ceja.)► sustantivo masculino BIOLOGÍA Filamento protoplasmático delgado y permanente de ciertas células animales o vegetales, que se distingue del flagelo por ser más corto y por ser múltiples los de una misma célula, y que facilita la locomoción de las células en un medio líquido.
* * *
cilio (del lat. «cilĭum», ceja) m. Biol. Filamento de protoplasma de los protozoos y algunas *células, que se distingue del flagelo por ser más corto y por ser numerosos los de una misma célula.* * *
cilio. (Del lat. cilĭum, ceja). m. Biol. Orgánulo celular filiforme, de función locomotora en un medio líquido.* * *
Se llama cilio a cada uno de los pequeños apéndices mótiles que cubren total o parcialmente la superficie de muchas células desnudas (sin pared). Los flagelos tienen una estructura esencialmente equivalente, aunque hay alguna diferencias morfológicas y funcionales.* * *
► masculino BIOLOGÍA Cada una de las numerosas formaciones filiformes sutiles y cortas que emergen del cuerpo de algunos protozoos.* * *
Filamento corto parecido a una pestaña, que abunda en las células tisulares de la mayoría de los animales.Capaces de batir al unísono, los cilios cumplen varias funciones, como la locomoción de ciertos protozoos, la movilización de los óvulos (huevos) a través de oviductos en los mamíferos, la generación de corrientes de agua para transportar los alimentos y el oxígeno por las branquias de los moluscos, y el arrastre de restos del sistema respiratorio de los mamíferos. Al igual que el flagelo, el cilio tiene un centro que consiste en dos microtúbulos centrales rodeados de un anillo externo de nueve fibras dobles. El crecimiento de los cilios es controlado por el cuerpo basal, subyacente a la superficie celular, en la base del cilio. Bajo la superficie de algunas células existe una red de haces microtubulares que pueden coordinar el batido de los cilios.
Enciclopedia Universal. 2012.